Proyecto de Grado

Proyecto de Grado

Para pasar el rato...


En la sala...


O en el bar...


Bebiendo un cóctel...


Mientras leo éste escrito...


Al lado de la cocina...


Por el angosto pasillo...


Que me condujo a este lugar...


Donde puedo relajar mi mente...


Para sentir tranquilidad...


Y dejarme llevar...


En un cuarto a solas...


Para leer, pensar y disfrutar...


E imaginar si un automóvil podría ocupar éste lugar...


A través del pequeño ventanal...


Una larga ducha puedo tomar...


Mientras el cuarto de aseo continúa en su lugar...


Enseguida de la alcoba principal...


Donde la comodidad es primordial...


Mi imaginación logra descansar.


2014. Año en que me gradué como Bachiller Técnico Industrial en Diseño y Medios Audiovisuales de la Institución Educativa Rafael Navia Varon. 

Desde grado sexto hasta octavo de bachillerato estuve viendo las cuatro especialidades que ofrece la Institución a los estudiantes: Electricidad y Electrónica, Mecánica Automotriz, Sistemas, y Diseño y Medios Audiovisuales. Con el fin de que en ese lapso de tiempo, el estudiante se decidiera por una de las cuatro especialidades antes de pasar a grado noveno y continuar con ella hasta graduarse por completo.

Fue algo bien loco porque me entregaron un formulario sencillo donde tenía que ubicar las especialidades de 1 a 4, siendo 1 la de mayor preferencia y 4 todo lo contrario... Recuerdo tanto que las ubiqué de la siguiente manera:

1. Diseño y Medios Audiovisuales
2. Electricidad y Electrónica.
3. Sistemas.
4. Mecánica Automotriz.

Llené el formulario al igual que todos mis compañeros y se lo entregué al director de grupo. Todo este proceso fue realizado al culminar grado octavo.

Al año siguiente, al entrar a la Institución lo primero que se hizo fue una formación donde comenzaron a llamar uno por uno de los estudiantes para conformar los grupos correspondientes a las especialidades elegidas... 

Antes de finalizar la jornada no me habían llamado y ya quedaban pocos estudiantes, entonces me acerqué a la coordinadora para saber qué pasaba... En pocas palabras me dijo que los cupos para la especialidad que había elegido se acabaron muy rápido y por consiguiente me tocaba estudiar en la jornada de la tarde (estaba en la jornada de la mañana) con la especialidad de Electricidad y Electrónica por haber sido mi segunda opción. 

Y así fue... Desmotivado y sin ganas de nada me tocaba asistir a clase en horas de la tarde, pero lo que más me angustiaba ciertamente era distanciarme de los compañeros con los que venía compartiendo desde grado sexto, incluso; uno que otro desde primaria...

Pasados unos días en mi intento de adaptarme, decidí expresarle lo anterior a la coordinadora y la opción que me dio fue seguir con la especialidad de Electricidad y Electrónica en la jornada de la mañana (para no distanciarme de mis compañeros) pero continuar viendo clases en la jornada de la tarde. 

Dependiendo de mi desempeño, el próximo año (grado décimo) me trasladaba nuevamente a la jornada de la mañana. Así de cruel, Así de extraño, Así de único. Ningún otro estudiante del  Rafael Navia Varon tenía la excepción que tenía Sebastián Hurtado.

Acepté y tome la decisión con madurez y responsabilidad. Pues pensándolo bien, en la jornada de la mañana estaba teniendo ciertos inconvenientes disciplinarios, llamados de atención y una que otra distracción que hasta hoy en día sigo creyendo que fue un mensaje o un llamado del universo para generar cierto giro en mi vida.

No quedó más remedio que ver clases en horas de la tarde de lunes a jueves y los viernes la especialidad en la mañana!

Finalizado grado noveno y entrando a la formación de grado décimo, lo primero que hice fue acercarme a la coordinadora y aparentemente no recordaba en lo que habíamos quedado, entonces le expliqué rápidamente en medio de la formación y me dijo que la esperara hasta el final... 

Terminada la jornada, fuimos hasta su oficina y me indicó que podía volver a clases en la jornada de la mañana, pero la especialidad continuaba en la tarde. Es decir, se invirtió todo por completo. La única manera de ver clases de lunes a viernes en la jornada de la mañana; era cambiando de especialidad; cosa que no se podía hacer a menos que el profesor de la especialidad lo autorizara.

No me di por vencido y fui hasta el salón de Diseño y Medios Audiovisuales para hablar con la profesora acerca de mi situación... Ella me decía que no habría problema, qué el mayor incoveniente era evaluar mi desempeño del grado anterior (noveno) cuando estaba en Electricidad y Electrónica. Así que me propuso una evaluación de todo lo que ya habían estudiado en dicho año para poder subir mis notas a la plataforma y que todo estuviera en orden.

Acepté nuevamente. Volví a ver clases en la jornada de la mañana con mis compañeros de siempre y lo más importante, estudiar la especialidad que me apasiona.

En aquél entonces, lo primero que estudiamos fue dibujo técnico, la teoría del color y otros temas... Luego llegó el momento de conocer la fotografía y el vídeo, lo más básico (desde cómo insertar la batería hasta pasar las fotografías al computador). 

Realmente me atrapó el hecho de poder manipular lo que todos los seres humanos vemos como lo mismo de siempre, en algo único y especial, como jugar con la luz en un cuarto completamente oscuro y poder dibujar algo al aire libre mientras la cámara captura la escena en una sola fotografía. ¡Algo magnífico!

Mira mi experiencia con la fotografía de larga exposición.

https://hurtadodirector.blogspot.com/2017/08/larga-exposicion.html


En grado once, ya había indagado un poco más acerca de la fotografía como tal y cada vez me interesaba más. Comencé a experimentar y así, mi conocimiento se volvió algo completamente empírico, partiendo de lo básico que aprendí en la Institución.

Finalmente, el requisito más importante para graduarme constaba de un proyecto de grado, que así mismo como lo exigía la especialidad de Diseño y Medios Audiovisuales, las otras tres también, claramente con características totalmente diferentes.

En Diseño, debíamos realizar una maqueta de nuestro futuro hogar. Partiendo de planos eléctricos, acueductos, tejados, medidas exactas, formas, texturas, niveles, detalles, colores y demás elementos para complementar. Incluyendo las fotografías que les acabo de enseñar... Con el fin de poder evaluar absolutamente todos los criterios aprendidos en un sólo proyecto, el cual reposa actualmente en mi habitación.


Maqueta completa.


Gracias.

Todos los derechos reservados ©

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quién es Sebastián Hurtado?

Mi primer Fotografía: Mi primer Legado.

Fotografía de Larga Exposición